Chi Kung

Chi Kung (Qi Gong)

El Chi Kung es una práctica milenaria de origen chino. Busca percibir, desarrollar y conducir la energía natural del cuerpo. Sus técnicas incluyen series de meditaciones en movimiento y en posturas estáticas.

No tiene límite de edad, ni requiere destreza física. Se trabaja desde la movilidad existente, que se va ampliando de manera natural con el correr de la práctica.

Comúnmente se practica con fines medicinales, pero también tiene aplicaciones marciales y espirituales.

Beneficios

En la práctica de Chi Kung (Qi Gong) desarrollamos la percepción y el manejo de la energía. Por eso, las aplicaciones son infinitas, según la búsqueda y práctica de cada uno/a.
A continuación indicamos una lista (de ningún modo exhaustiva) de los beneficios más comunes de la práctica de Chi Kung para la salud:

Nuestro enfoque

En Hisashi practicamos Chi Kung para la Salud. Esta rama del Chi Kung trabaja con series tradicionales de movimientos, que han sido desarrolladas para mantener y mejorar el estado de salud del cuerpo, de forma integral. El objetivo es que los practicantes incorporen estas series para poder aplicarlas en sus vidas, como prácticas cotidianas.

Principalmente trabajamos con las series de: Ba Duan Jin (versiones médica y shaolín), Tai Chi Qi Gong y Zhan Zhuang. Tambien realizamos ejercicios complementarios para trabajar puntualmente la postura, enraizamiento, centramiento, percepción de energía, equilibrio, etc.

Si bien estudiamos la teoría y función de los distintos movimientos, el foco está puesto en la práctica de series de Chi Kung como arte en sí mismo, y no en el diagnostico y tratamiento de patologías específicas.

Horarios

En sala

Practicas en sala en Villa Pueyrredón (CABA). Grupos reducidos de hasta 5 personas

Al aire libre

Prácticas al aire libre en Agronomía

Online

Prácticas online via Google Meet